Las obras reunidas en esta muestra ofrecen un retrato de la vocación de la Sala Mendoza en la década de los noventa, bajo la dirección de Ariel Jiménez (1989-1997). Ejemplifican, por un lado, la visión de la Sala como facilitadora y puente hacia el arte contemporáneo global: a través de las tres exposiciones representadas aquí, se acercó el trabajo de los fotógrafos Sophie Calle, Andrés Serrano y Tony Catani al público en Caracas, Mérida, Maracay y Ciudad Bolívar. Esto, a su vez, manifiesta la convicción de que era posible y deseable para artistas de esta talla mostrar su trabajo en Venezuela. Por otro lado, las obras ilustran el particular interés de la Sala Mendoza por la fotografía: durante los años noventa expuso, además, el trabajo de Alfredo Boulton, Ramón Grandal, Paolo Gasparini, Mauricio Lupini, Esso Álvarez, Gilda Pérez y Sara Maneiro, entre otros artistas que utilizaban la fotografía como soporte principal. Asimismo, esta muestra reafirma la importancia del Fondo de Obras y del Centro Documental de la Sala Mendoza en tanto acervo de la historia del arte contemporáneo venezolano, en la que también han dejado sus huellas artistas e intelectuales extranjeros.
Los documentos complementarios aquí expuestos ofrecen una mirada a los procesos de organización de la Sala Mendoza entre los años 1991 y 1996. Algunas de las cartas tejen redes de colaboración entre la Fundación Sala Mendoza y otras instituciones, tanto estatales como privadas, que prestaron ayuda financiera y logística para la realización de las exposiciones; otras son intercambios más informales entre la Sala y los artistas y galeristas deseosos de conocer Venezuela. Las invitaciones y catálogos dan cuenta de la circulación de las obras entre ciudades e instituciones ––producto de esfuerzos conjuntos––, y las fotografías y notas museográficas permiten imaginar detalles del montaje. Además, los materiales contienen referencias a dos importantes críticos franceses que visitaron Venezuela por invitación de la Sala Mendoza: Jean-François Lyotard y Jean Baudrillard, quienes impartieron seminarios en el marco de las exhibiciones de Andrés Serrano y Sophie Calle, respectivamente.
El 2do visionado de fotografía de Sala Mendoza realizado en alianza con El Archivo, busca apoyar a talentos emergentes que puedan beneficiarse de una revisión de su portafolio por parte del experimentado fotógrafo venezolano Ricardo Gómez Pérez.
Se seleccionaron 6 propuestas, las cuales serán expuestas en el Centro Documental de la Sala Mendoza y, adicionalmente, se publicarán en las páginas web de la Sala Mendoza y de El Archivo. En esta ocasión, presentamos el segundo de los trabajos seleccionados, «Sinalmidad, o el sueño de los monstruos con razón», del joven fotógrafo Daniel C. Aro.
© 2022 – AsoVAC
Modalidad: Virtual
Coordinador / Moderador: Dr. Luis Ordoñez – UCV y ULA