Los trabajos Libres deberan ser registrados a través del siguiente formulario:
Inscripción Trabajos Libres LXXIV Convención
Igualmente deberán ser enviados de acuerdo al formato anexo al siguiente correo electrónico:
La participación se realiza mediante la inscripción del resumen de una investigación desarrollada en cualquier área del conocimiento científico, tecnológico y social. La presentación del trabajo será en sesiones presenciales o/y virtuales o en modalidad cartel.
El resumen debe contener la información básica del trabajo: Título, introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Una vez que reciba la aceptación del trabajo, el responsable deberá enviar una exposición del mismo, de un máximo de 10 minutos, en formato digital (PowerPoint, Cartel, Video, YouTube o Prezi) y esta exposición es requisito indispensable para que el resumen sea incluido en el libro correspondiente.
La presentación de trabajos tendrá una duración de diez (10) minutos de exposición y cinco (05) minutos para preguntas y discusión.
Las sesiones de presentación de los trabajos libres modalidad oral será en las aulas asignadas para tal fin en la Facultad de Farmacia de la UCV, incluyendo las presentaciones online a distancia las cuales deberan ser enviadas con antelacion via correo electronico y las indicaciones de este proceso se realizará dos semanas antes de la convencion.
Las presentaciones serán dirigidas por un Coordinador, seleccionado por la Comisión Académica del evento.
Los resúmenes recibidos que cumplan con los requisitos de inscripción serán enviados por la Comisión Académica del evento a los árbitros evaluadores.
La evaluación será realizada por especialistas de trayectoria y experiencia en el área, seleccionados por la Comisión Académica.
Para la aceptación del trabajo se tomará muy en cuenta, que se acate la estructura establecida en las normas, así como la claridad y coherencia en el lenguaje científico.
Se comunicará oportunamente a los interesados (vía electrónica, por correo y a través de la página web) la aceptación del trabajo. Igualmente se hará conocer por escrito al Capítulo correspondiente los resultados de trabajos aceptados y rechazados.
Si algún trabajo fuese rechazado por los árbitros se le informará oportunamente al autor las razones de tal decisión. No se reintegrará el monto de inscripción cancelado, pero el autor tendrá derecho a participar como asistente con certificado en el evento El arbitraje de los resúmenes se realizará sobre las bases de los siguientes criterios:
NOTA IMPORTANTE:
Los árbitros podrán aplicar otros criterios que, a su juicio, sean relevantes para la evaluación del resumen, con la argumentación que lo respalde
Acuicultura |
Agronomía |
Antropología |
Arqueología |
Biofísica |
Biología Celular |
Biología Molecular |
Bioquímica |
Biotecnología |
Botánica |
Bioetica |
Ecología Animal |
Ecología Vegetal |
Espeleología |
Estudios Ambientales |
Farmacología |
Fisiología |
Genética |
Histología y Morfología Celular |
Inmunología |
Mastozoología |
Medicina |
Micología |
Microbiología |
Neurociencia |
Nutrición |
Odontología |
Parasitología |
Salud Pública |
Tec. de Alimentos |
Ultraestructura |
Arquitectura y Urbanismo |
Ciencias de los Materiales |
Ciencias de la Tierra |
Computación |
Ingeniería Ambiental |
Ingeniería Biomédica |
Ingeniería Civil |
Ingeniería de Materiales |
Ingeniería Eléctrica |
Ingeniería Electrónica |
Ingeniería Industrial |
Ingeniería Mecánica |
Ingeniería Química |
Ingeniería Metalúrgica |
Polímeros |
Sismología |
Turismo y Hotelería |
Física |
Matemática |
Química |
Administración |
Administración de Ciencias y Tecnología |
Ciencias Políticas |
Ciencias Sociales |
Economía |
Educación |
Historia |
Lingüística |
Literatura |
Psicología |
© 2022 – AsoVAC
Modalidad: Virtual
Coordinador / Moderador: Dr. Luis Ordoñez – UCV y ULA